Universidad de la Sierra Juárez  
     
     
 

¿Qué es la UNSIJ?

La Universidad de la Sierra Juárez (UNSIJ) forma parte del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), es una Institución Pública de Educación Superior e Investigación Científica del Gobierno del Estado de Oaxaca, con apoyo y reconocimiento del Gobierno Federal.

La UNSIJ es un instrumento de desarrollo para la región de la Sierra Norte, como Centro de Educación Superior e Investigación Científica, enfocado a la formación, especialización y desarrollo integral de profesionales en diversos aspectos de las necesidades del país, así como para generar empresas y activar la economía regional, fomentando constantemente la dignificación del trabajo, la honestidad y el respeto a los valores morales nacionales y universales.

La Universidad de la Sierra Juárez es un centro de educación superior e investigación científica, en el cual se procura la transformación positiva de la mentalidad de los jóvenes para brindarles:

  • Una educación superior.
  • La investigación en las ciencias naturales, sociales y humanísticas.
  • La difusión de la cultura y promoción del desarrollo.

 

Contribuir mediante el desarrollo de investigaciones de la educación superior, a la independencia económica, científica, tecnológica y cultural del Estado y del país, creando condiciones que propicien un adecuado desarrollo social.

La UNSIJ fue concebida en una región de gran riqueza biológica donde predominan 9 tipos diferentes de vegetación y de especies de las cuales una parte de ellas son endémicas, la Sierra Juárez contiene una gran diversidad de hábitats, así como la presencia de formaciones vegetales consideradas en peligro de extinción. Todas estas características hacen que la UNSIJ sea un factor para el estudio y la investigación en la región terrestre prioritaria No. “130” para la conservación, definida por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Aquí nacieron Benito Juárez, Miguel Méndez y Marcos Pérez, figuras importantes en la construcción del México independiente.

Historia

La Universidad de la Sierra Juárez – UNSIJ, forma parte del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca - SUNEO, es una Institución Pública de Educación Superior e Investigación Científica del Gobierno del Estado de Oaxaca, con apoyo y reconocimiento del Gobierno federal. La UNSIJ es un instrumento cultural para el desarrollo de la Región de la Sierra Juárez, y como lo establece su decreto de creación de fecha 23 de Abril de 2005, procura la transformación positiva de la mentalidad de los jóvenes para brindarles: una educación superior; la investigación en las ciencias naturales, sociales y humanísticas; la difusión de la cultura y promoción del desarrollo, como los instrumentos de defensa que les permitan enfrentarse a los nuevos problemas de un mundo globalizado. A través de su oferta educativa, la UNSIJ asegura la equidad de acceso a la educación de calidad, mediante programas educativos con pertinencia académica y relevancia social, que garantizan una cobertura acorde a la distribución poblacional y territorial del estado de Oaxaca, y en particular de la Región de la Sierra Norte. A fin de cumplir con los fines establecidos en su decreto de creación, la UNSIJ desarrolla cuatro actividades académicas básicas: docencia, investigación, difusión de la cultura, y promoción del desarrollo regional.

más » « menos

La Universidad de la Sierra Juárez, UNSIJ, inició operaciones en Mayo de 2005, habiendo sido formalmente inaugurada en Abril de 2005 con la presencia del Gobernador del estado de Oaxaca.

En el área de la Enseñanza, ante la perspectiva de ofrecer carreras que respondieran a las necesidades de conservación del medio ambiente y del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, se optó por los campos ambiental y biológico. Las carreras tienen una duración de cinco años, con un curso propedéutico inicial. Además se cuenta con diversas actividades complementarias, educativas, culturales y recreativas.



Se inició con tres carreras, Licenciatura en Ciencias Ambientales, Ingeniería Forestal y Licenciatura en Informática.

La UNSIJ inició actividades con 129 alumnos, con una inscripción de 56 alumnos en Ciencias Ambientales, 25 alumnos en Ingeniería Forestal y 48 alumnos en Informática, y 7 profesores, cifra que ha sido superada con la incorporación de nuevos profesores y la inscripción de nuevos alumnos, además de la introducción una nueva carrera.

Como una estrategia más para el conocimiento de la rica biodiversidad del estado de Oaxaca y en particular de la Región de la Sierra Norte, se abrió la carrera de Licenciatura en Biología.

Actualmente la Universidad de la Sierra Juárez cuenta con una planta académica de aproximadamente 30 profesores, de los cuales el 100% son de tiempo completo, el 90% tienen postgrado, el 30% tienen el grado de Doctor, el 10% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, y más del 90% de los profesores imparten tutoría.

Se ofrecen las carreras de Licenciatura en Ciencias Ambientales, Ingeniería Forestal, Licenciatura en Informática, Licenciatura en Biología e Ingeniería en Tecnología de la Madera. También se oferta la Maestría en Ciencias en Conservación de los Recursos Forestales.

 

Modelo Educativo

La Universidad de la Sierra Juárez es un organismo público descentralizado del gobierno del estado de Oaxaca. Su creación responde a la múltiple finalidad de ofrecer oportunidades de formación científica y tecnológica relevantes y de calidad a quienes deseen proseguir estudios superiores, desalentar la emigración de los jóvenes oaxaqueños, coadyuvar en el desarrollo de proyectos que activen la economía y creen empleo, así como abrir espacios de cultura que hagan extensivos los beneficios del conocimiento a la población en general.

más » « menos

La UNSIJ se crea bajo el Sistema de Universidades del Estado de Oaxaca como un modelo de universidad cuyos criterios básicos de funcionamiento están referidos a la calidad académica para el desarrollo de sus funciones sustantivas de docencia, investigación, difusión de la cultura y promoción al desarrollo.

Dicho modelo comprende una dedicación de tiempo completo a los estudios de licenciatura, por parte de estudiantes y profesores, los cuales interactúan en diversas actividades académicas como las clases teóricas, las prácticas de campo y laboratorio, las actividades programadas en salas de computo, biblioteca y laboratorios de idiomas.

  • Profesores y estudiantes de tiempo completo.
  • Profesores con estudios de postgrado.
  • Disciplina de trabajo.
  • Prácticas de campo.
  • Cursos Propedeúticos para homogeneizar los grupos y para elevar conocimientos en las materias básicas.
  • Estancias Profesionales al concluir los semestres 6o. y 8o., para que los alumnos combinen teoría y práctica, y para acercarlos al campo de trabajo.
  • Lecturas Obligatorias para mejorar su capacidad de comunicación e imbuir el hábito de la lectura entre el alumnado.
  • Tutorías y asesorías personalizadas.
  • Programas de actualización académica para los profesores.
  • Condiciones ideales para el trabajo acaémico.
  • Actividades de difusión cultural, internas y externas como: ciclos de cine, conferencias, seminarios congresos, librería y publicación de libros y revistas.
  • Promoción al desarrollo.

 

En los planes y programas de estudio de licenciatura se establece un equilibrio entre la formación teórica y la práctica, se tienen disponibles laboratorios de física, química y ciencias ambientales, además de salas de idiomas de autoacceso.

Los estudiantes cuentan con el apoyo del programa de becas de colegiatura, el cual, considerando la situación económica de los mismos y su desempeño académico, exenta total o parcialmente del pago correspondiente a este concepto. Este programa es de amplia cobertura, ya que más del 90% de los alumnos inscritos en la universidad tiene apoyo de este programa, por lo que ningún joven con interés por el estudio, deja de tener acceso a nuestra casa de estudios por razones económicas.

Estructura General

El presupuesto es cubierto por el gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública, además de los ingresos propios, donaciones o cobro de servicios.

más » « menos

Órganos Personales

  • El Rector. Es la suprema autoridad universitaria. Su principal objetivo es cuidar el cumplimiento de los fines de la Universidad a través de las atribuciones que posee. Dirigir y coordinar la realización de las funciones y actividades del quehacer académico y administrativo, así como las de servicios que promuevan al desarrollo de la región y el Estado de Oaxaca.
  • El Vice-Rector Académico. Coordinar y supervisar las actividades para la planeación, programación, desarrollo, control y evaluación de las funciones de docencia e investigación, así como actividades de difusión y promoción del desarrollo, conforme a lo establecido en la normatividad universitaria.
  • El Vice-Rector Administrativo. Es el encargado de dirigir, coordinar y supervisar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros, así como la prestación de servicios generales que sean necesarios, conforme a las normas y procedimientos establecidos en la legislación universitaria, para el desarrollo adecuado de las funciones institucionales.
  • El Vice-Rector de Relaciones y Recursos.
  • Los Jefes de Carrera.
  • Los Directivos de Institutos de Investigación.
  • Los demás funcionarios universitarios. a quienes se conceda autoridad por virtud de disposiciones reglamentarias de la Universidad.

 

Órganos colegiados

  • El Consejo Académico, con competencia presupuestaria y que también confirma los nombramientos definitivos y ascensos de profesores, los planes de estudio, etc.
  • El Consejo Económico, órgano de enlace entre la Universidad y la sociedad, que está formado por representantes de la propia Universidad, del gobierno del Estado y de la sociedad civil.

 

El presupuesto es cubierto por el gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública, además de los ingresos propios, donaciones o cobro de servicios. La Universidad de la Sierra Juárez, inició sus actividades en abril de 2005. Cuenta con aproximadamente veinte edificios, en un campus de 44 hectáreas.

 

Manuales

 

Más información

Para obtener más información contacte nuestras instalaciones y oficinas.

más » « menos

Universidad de la Sierra Juárez

Departamento de Servicios Escolares

Av. Universidad S/N
CP. 68725
Ixtlán de Juárez, Oaxaca.

Teléfonos:
(951) 553 63 62
(951) 553 63 65
(951) 553 63 70

Correo electrónico
servescolares@unsij.edu.mx

Vice-Rectoría de Relaciones y Recursos

Sacramento 347, Col. del Valle
C.P. 03100, México, D.F.

Teléfono:
(55) 4623 7562

Fax:
(55) 5575 1365

Correo electrónico:
vice-relaciones@mixteco.utm.mx

Vice-Rectoría de Relaciones y Recursos

Pino Suárez 509, Col. Centro,
C.P. 68000, Oaxaca de Juárez, Oax.

Teléfono:
(951) 132 53 30

Fax:
(951) 132 69 58

Correo electrónico:
vice_relaciones@angel.umar.mx

 
     
 
 
 
Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca
 
   
     
 
Avenida Universidad S/N, Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México C.P. 68725