![]() |
|||
Semana de las Culturas de la Sierra Juárez![]() Para cumplir con su función de difusión cultural, la Universidad de la Sierra Juárez organiza cada año la Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, con el objeto de promover el conocimiento, aprecio y desarrollo de las culturas zapoteca, mixe y chinanteca, así como dar a conocer las más recientes investigaciones que se desarrollan en torno a estas tres culturas que convergen en la región. La Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, se ha convertido en el espacio donde confluyen científicos de diversas disciplinas y creadores de arte para promover el conocimiento de sus hallazgos y creaciones entre los miembros de nuestra comunidad universitaria y de la región, motivando una relación de aprecio hacia la cultura de nuestros pueblos originarios que contribuya en el desarrollo de los mismos. Participan en la Semana de la Culturas de la Sierra Juárez destacados creadores de arte originarios de los pueblos zapotecos mixes y chinantecos de la Sierra; artistas plásticos, pintores, músicos, escritores, poetas, estudiosos de la tradición oral, bandas de música, grupo de danza tradicional y teatro así como especialistas que abordan aspectos de la lengua, la cultura, la ciencia, la historia, las costumbres, y el desarrollo de las culturas de esta región del estado en un encuentro con su pasado y el presente.
XV Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Durante la XV Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, celebrada del 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2023, se llevó a cabo un programa diverso y enriquecedor que destacó la identidad intercultural de la región.
XIV Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() La XIV Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, celebrada del 27 de noviembre al 02 de diciembre de 2022, simbolizó el retorno al formato presencial de este evento, que durante dos años estuvo suspendido, primero por la Pandemia de COVID-19 y luego realizada en formato virtual por las condiciones sanitarias que aún prevalecían.
XIII Semana de las Culturas de la Sierra Juárez (Evento virtual) ![]() Del 26 de septiembre al 01 de octubre de 2021, a través de las redes sociales oficiales de nuestra Institución y del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), se celebró la XIII Semana de las Culturas de la Sierra Juárez; con 6 horas de transmisión, incluyendo contenidos en video preparados especialmente para este evento, contemplando: conciertos, conferencias, exposiciones de fotografía, obra gráfica y artesanías representativas de la región.
XII Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() El domingo 24 de noviembre en punto de las 11 horas, en la Universidad de la Sierra Juárez, dio inicio el magno evento de las Culturas Zapoteca, Mixe y Chinanteca de la Sierra Juárez, con el tradicional corte de listón en el recorrido por la Exposición pictórica el "Fin de los tiempos" de Max Sanz, la Exposición fotográfica "Galzak- Tierra de Encantos" de Vicente Morales, y la Exposición de artesanías de la región, se dio paso al magnífico Concierto de Gala a cargo de la Banda Filarmónica "Maestro Narciso Lico Carrillo", en un auditorio abarrotado y lleno de emociones, con la participación vocal de los cantantes Renata Martínez, Yeudiel Figueroa y Jean Venegas, quienes interpretaron temas representativos de la cultura musical del estado de Oaxaca, destacable el ofrecimiento de la marcha "Universidad de la Sierra Juárez", regalo del Autor Francisco Lico Ventura, seguido del emblemático Himno de los Oaxaqueños "Dios nunca muere" y un rítmico homenaje al fundador de la banda Maestro Narciso Lico Carrillo, merecedor al Premio Nacioal de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares en 2013.
XI Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() La XI Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, celebrada del 25 al 30 de noviembre de 2018, estuvo integrada por 4 conferencias, una presentación de libro, 7 documentales, 4 conciertos, un evento dancístico y uno de teatro, además, se presentaron: una exposición de pintura y 2 de fotografía, así como una exposición de artesanías; todos los artistas participantes exponentes de la región. Cabe destacar la participación de nuestros grupos de Danza, Rondalla y Alumnos en las Representaciones Literarias.
X Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Del 26 de noviembre al 01 de diciembre de 2017, se desarrolló la Décima Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, un evento lleno de luces, rodeado de reflectores, con investigaciones, exposiciones y artistas de la región, que durante 6 días nos dieron muestra del vasto trabajo que han venido realizando en pro de las tradiciones, los valores y manifestaciones culturales de la Sierra Juárez. Celebrar 10 años de la Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, es hablar de la convergencia de las culturas zapoteca, mixe y chinanteca, en un recorrido por 66 conferencias, 15 exposiciones de artes plásticas, 10 exposiciones de artesanías, 16 presentaciones de libros, 53 conciertos, 1 obra de teatro y 23 muestras de danza. Es hablar del trabajo colectivo de organizadores, investigadores, artistas, creadores, bailarines, actores, artesanos, staff. Resumidas en más de 500 hrs. de trabajo tan solo de ejecución, en 10 ediciones de nuestra Semana de las Culturas de la Sierra Juárez.
IX Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Del 27 de Noviembre al 2 de Diciembre de 2016, se realiza la Novena edición de la Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, nuevamente cumple con el objetivo de la difusión de la cultura de esta casa de estudios. Contando con las magistrales participaciones musicales de la Banda del Sur en el concierto inaugural y con la Camerata de Gala de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Oaxaca en el evento de clausura.
VIII Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Del 22 al 27 de Noviembre de 2015, se realizó la Octava Semana Cultural, en la Universidad de la Sierra Juárez con la presentación inaugural de la Banda Municipal de San Dionisio Ocotepec, continuando la programación con una serie de conferencias, exposiciones de artesanías, una exposición de pintura, música y danza.
VII Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Del 23 al 28 de Noviembre de 2014, se celebró la Séptima Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, contando con la participación de diferentes grupos musicales, danzas, conferencias, serie de documentales, presentaciones de libros y variedad de artesanías de la región de la Sierra Norte.
VI Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Del 24 al 29 de Noviembre del 2013, se celebró la 6ta. Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, resaltando las tres culturas que convergen en la región, a saber, la Zapoteca, la Chinanteca y la Mixe. Con la magistral presentación inaugural de la Banda del CIS No. 8 de San Bartolomé Zoogocho. En esta edición también se dictaron conferencias, se disfrutaron otros conciertos, algunos documentales sobre la región de la Sierra Juárez y exposiciones artesanías.
V Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Del 25 al 30 de Noviembre del 2012, en las instalaciones de la Universidad de la Sierra Juárez, se desarrolló la Quinta edición de la Semana de las Culturas, cuyo propósito es difundir y promover la cultura dar a conocer las manifestaciones culturales y artísticas en esta ocasión con la presentación del Grupo Noesis en el concierto de gala. En esta edición se contó también con presentaciones de libros, una serie de conferencias de destacados investigadores, poetas, escritores y música regional.
IV Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Del 27 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2011, se efectuó la Cuarta Semana Cultural Zapoteca, Chinanteca y Mixe, con la participación de la Banda Femenil de Santa María Tlahitoltpec en el concierto de gala y exposiciones de pintura y artesanías. Eventos de música, danzas y conferencias que difundieron la cultura de la Sierra Juárez de Oaxaca.
III Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Del 5 al 10 de Diciembre del 2010, inicio la 3ª Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, en el auditorio de la Universidad de la Sierra Juárez, con la participación de la Orquesta Típica de Oaxaca. Además de música, con eventos dancísticos y una serie de Conferencias, la celebración de esta semana fue emotiva para todo la comunidad Universitaria y ciudadanía en general y poniendo el mejor empeño en las actividades culturales que representa la Región de la Sierra.
II Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Del 29 de Noviembre al 4 de Diciembre del 2009, la Universidad de la Sierra Juárez, realizó la Segunda Semana de las Culturas Zapoteca, Chinanteca y Mixe, con la participación de la Banda Filarmónica de Santa María Tepantlali de la región Mixe, con la difusión de las manifestaciones que caracterizan la región de la Sierra Juárez de Oaxaca, artesanías, exposiciones, música y danza.
I Semana de las Culturas de la Sierra Juárez ![]() Del 30 de Noviembre al 5 de Diciembre del 2008 en las instalaciones de la Universidad de la Sierra Juárez se llevó a cabo la Primera Semana de las Culturas de la Sierra Juárez, durante la cual hubo exposiciones de pintura, fotografía y artesanías. También se llevaron a cabo conciertos de música. Además hubo conferencias, presentaciones de libros y representaciones de danza. Con lo cual se logró resaltar la cultura Zapoteca, Mixe y Chinanteca.
|
|||
![]() |
|||
Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca |
|||
Avenida Universidad S/N, Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México C.P. 68725 |
|||